En esta entrada te contamos qué son los bienes públicos, en el marco del lanzamiento de la ronda de quadratic funding de ETH Latam en BA.
Los bienes públicos son aquellos en los que el disfrute del mismo es libre y por lo general están imposibilitados de ser vendidos o tener modelos de negocio privados. Puntualmente tiene dos características claves:
- No tiene rivalidad: si alguien hace uso de un bien, no imposibilita que otro pueda hacer uso del mismo bien.
- No son excluyentes: todos pueden hacer uso del bien, sin discriminación.
Ejemplos: carreteras y alumbrado público.
En el contexto del internet -ante la ausencia de bienes materiales en el mundo digital-, los bienes públicos muchas veces están referidos a todo el software open-source e iniciativas de contenido abierto. La libertad de acceso, uso y distribución de todas estas herramientas deben estar dadas para la consideración de un bien público digital.
En la comunidad de Ethereum, los bienes públicos en general poseen las siguientes características:
- Contribuyen al ecosistema Ethereum y alrededores (ejemplo Layer 2) cuyos resultados pueden ser utilizados y disfrutados por el colectivo entero o interesado.
- El equipo detrás no tiene la voluntad de generar ganancias o extraer valor para sí por su uso, porque básicamente lo que construye no se puede vender.
- Abarca iniciativas que por su naturaleza no son de interés para ser fondeadas por mecanismos privados.
- Aportan valor sin discriminación.
- Útiles para toda la comunidad.
- No respaldado por VCs o inversores y no suelen responder a intereses privados.
¿Qué ejemplos hay de bienes públicos?
- Clientes open-source de Ethereum.
- Áreas de investigación en favor del protocolo de Ethereum y alrededores como el caso de Layer 2.
- Creación de documentación.
- Construcción de comunidad.
- Hubs de información (ejemplo DeFillama).
¿Y para vos? ¿Qué son los bienes públicos?